Biografía
Ahlam Shibli, nació en 1970 en Palestina. Es conocida internacionalmente como fotógrafa aunque también utiliza el cine y el videoarte como forma de expresión.
Su trabajo fotográfico se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas a escala internacional y ha sido publicado y expuesto en todo el mundo. Su obra Phantom Home, ha sido expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, en el Jeu de Paume de París, en el Museo de Arte Contemporânea de Serralves de Oporto, entre muchos otros.
Las obras cinematográficas de Ahlam Shbili exploran las relaciones entre la mayoría- minoría en Israel/Palestina y las relaciones asimétricas que operan, proponiendo analizar la/las identidad(es) a través de sus interacciones. Su película Nine Days, expone el entramado subyacente que opera en la discusión entre jóvenes palestinos e israelíes sobre el poder.
El trabajo de Shibli utiliza una estética documental para abordar las tensiones incrustadas en la noción de hogar, abordando su pérdida y la lucha contra esta pérdida, pero también con las restricciones y las limitaciones que la idea de hogar impone a las personas y comunidades marcadas por una política identitaria represiva. Ocupación (2016–17) se basa en la destrucción de los medios de subsistencia palestinos en Hebrón y los territorios ocupados por el régimen colonial israelí y las acciones de los colonos sionistas. Ramallah Archive (2014) señala maneras de reorganizar la existencia colectiva e individual mediante los negativos fotográficos y los ficheros documentos encontrados en el Archivo municipal de Ramala mientras que Death (2011-2012) muestra los esfuerzos de la sociedad palestina para preservar la presencia de los mártires que perdieron la vida luchando contra la ocupación israelí. Ahlam Shili también ha tratado las problemáticas ligadas a la comunidad LGBTI+ en su trabajo Eastern LGBT (2004/2006).