
مي المصري
Biografía
Mai Masri (1959) es una de las pioneras del nuevo cine palestino que nace después de la primera generación de cineastas del cine revolucionario. En 1983, con su primer documental Under the Rubble, es la primera directora, cámara y montadora palestina. Ha realizado una decena de documentales, fuertemente impregnados del exilio y de sus vivencias durante la guerra civil libanesa. Dando sobre todo la palabra a las mujeres y a los niños y niñas, sus documentales dibujan retratos y son testigos penetrantes de la vida en los campos de refugiados palestinos durante la guerra. Muchas de las imágenes que filmó constituyen el imaginario audiovisual que ha pasado a formar parte de la historia.
En su trilogia, Children of Fire (1990), Children of Chatila (1998), y Frontiers of Dreams and Tears (2001), la cineasta lleva a la gran pantalla historias de niños y adolescentes que se construyen mediante un contraste fuerte de imaginación y de realidad, acercándose al realismo mágico. La imaginación de los jóvenes a quienes da voz y sus sueños de una Palestina viva contrastan con la dureza de la realidad y forman un relato profundo sobre la identidad, la pertenencia y la construcción de la nación con la que sueñan. Estos documentales han obtenido numerosos premios internacionales.
Mai Masri se apodera del cine para tomar el control del relato dominante y propone una narrativa subalterna. Es una pionera que ha creado escuela y que ha permitido que las mujeres cineastas estén más presentes y puedan apropiarse de esta herramienta de expresión tan poderosa como es el cine..
En el año 2015 realiza y dirige su primera película de ficción 3000 nights. La directora se inspira en el testimonio y relato de varias prisioneras palestinas que dieron a luz dentro de las cárceles israelíes.
Mai Masri nació en Ammán, estudió en Estados Unidos y en 1976 se trasladó al Líbano para consagrarse al cine. Actualmente vive en Beirut.