TASHARUK

GÉNERO, CULTURA Y RESISTENCIAS EN PALESTINA

النوع والثقافة والمقاومة في فلسطين

Maryse Gargour

ماريز غرغور

"La historia de Palestina fue muy importante para mí. Es una cosa que aparece constantemente en mi vida y de la cual hay muchas cosas que contar. No puedo ceñirme solo a denunciar la situación a Paletina, tengo que sumergirme profundamente."

Biografía

Nacida en Jaffa, Maryse Gargour creció en el Líbano. Se graduó en el Institut Français de Presse y cursó un doctorado en Ciencias de la Información en la Universidad de París II. Periodista y productora en el Office de Radio Diffusion Télévision Française de Beirut, se incorporó en el Consejo Internacional del Cine y la Televisión de la UNESCO mientras desarrollaba una carrera como periodista independiente.

Maryse Gargour produce sus primeros documentales para la televisión, sobre temas variados y normalmente impuestos por las cadenas. En los años noventa realiza sus primeros documentales para el cine, Jaffa la mienne y Loin de Falastine, películas que hablan de la memoria palestina antes de la Nakba, un trabajo de investigación que no ha dejado nunca de estar presente en su obra. A través de sus documentales, Maryse Gargour vuelve a las raíces de su niñez y no deja de cuestionar la historia de Palestina en los albores del siglo XX. El año 1997 produce Jaffa la mienne, una película que sigue la huella de las familias históricas de la ciudad de Jaffa, familias que poseían tierras y naranjos, familias de nobles, científicos, hombres de negocios, comerciantes y que en 1948 son forzados al exilio.

El año 2007, la directora produce el documental, La terra habla árabe, con el que fué reconocida internacionalmente, ganó el premio Memoria Mediterráneo y obtuvo la Mención Especial ASBU en la edición 2008 del PriMed – Premio Internacional de Documental y Reportaje Mediterráneo. Este documental combina una investigación histórica, relatos, citaciones, testimonios y documentos de la época con los cuales la cineasta consigue que el espectador empatice con la vida y la cotidianidad del pueblo palestino, con todos sus diferentes matices. La ambición de este documental no es solo mostrar la existencia de una sociedad desarrollada y moderna en Palestina antes de 1948 sino de identificar también, las causas que condujeron a la creación del Estado de Israel y de la Nakba.

À la rencontre d’un pays perdu (2013), lleva a la cineasta a seguir los pasos de la comunidad francesa establecida a Palestina desde hace más de un siglo, arrastrada por los trastornos de 1948, relatos e historias de las cuales, soterradas bajo los mitos fundacionales del sionismo, estuvieron en peligro de desaparecer.

Las películas de la Maryse Gargour son herramientas preciosas para deconstruir la historia del movimiento sionista y releer la historia de Palestina desde el punto de vista de los subalternos, desde la mirada de la población palestina. Como documentalista, la originalidad de la Maryse Gargour recae sobre el hecho que la cineasta da la palabra a los palestinos de la diáspora y a aquellos forzados al exilio en 1948.

Maryse Gargour vive en Francia.

Filmografía

— A talk with remarkable people, documental, 52 min, 2021.

— À la rencontre d’un pays perdu, documental, 62 min, 2013.

— La terre parle arabe, documental, 61 min, Grèce, 2007.

— Le Pays de Blanche, documental, 28 min, Palestina-França, 2002.

— Loin de Falastin, documental, 60 min, 1998.

Jaffa la mienne, documental, 52 min, 1997.

— Une palestinienne face à la Palestine, documental, 1984.