Biografía
Samira Badran (1954) es una artista visual de origen palestino nacida en Libia. Su padre Jamal Badran, artista y experto en arte islámico, jugó un rol esencial en su formación artística y la introdujo en el mundo del arte. Fue su primer maestro y le transmitió las bases de dibujo y de pintura y la orientó y empujó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de El Cairo. Samira Badran continuó sus estudios de pintura y grabado en la Accademia Delle Belle Arti de Florencia.
El trabajo de Samira Badran se centra principalmente en sus percepciones personales sobre el contexto palestino bajo la ocupación colonial Israelí. Explora conceptos de memoria colectiva, confinamiento, inmovilidad, impedimentos y fragmentación del territorio y del cuerpo. Suele trabajar con varios soportes y técnicas, como por ejemplo dibujos a tinta, acuarela, pintura acrílica y óleo, collage, fotografía, intervención en fotografías analógicas, instalación, grabados y recientemente animación de cortometrajes. Formada principalmente en artes plásticas, escultura, pintura, instalaciones urbanas y performances, su obra ha sido expuesta en museos a escala internacional, en el White Box Arte Center de Nueva York, en la galería Al-Hoash de Jerusalén, en la Bienal de La Habana, en el Museo de Luxemburgo en París y en el Gemeetemuseum de La Haya.
Memory of the Land, su primer cortometraje, ganó el año 2018 el premio al mejor film experimental en el Nazra Palestine Film Festival en Venecia y el año 2020 el premio del jurado en el Al-Ard Film Festival en Cerdeña. Este cortometraje de animación propone una reflexión de la condición humana bajo el yugo de diferentes formas de violencia, siendo la memoria colectiva y la identidad una forma de resiliencia.
Samira Bardan trabaja como profesora de dibujo en la Universidad de Ramala y vive en Martorelles, Cataluña.