TASHARUK

GÉNERO, CULTURA I RESISTENCIAS EN PALESTINA

النوع والثقافة والمقاومة في فلسطين

Shashat Women Cinema

مؤسسة شاشات

"La cultura puede ser el lazo que rompe el aislamiento de las comunidades y reconstruye el tejido social destruido cotidianamente por la ocupación y la política de apartheid. Las proyecciones en las universidades atraen a centenares de estudiantes interesados en ver y descubrir películas hechas por sus iguales, mujeres cineastas de su propia comunidad y clase social.”

Biografía

Shashat Women Cinema es una ONG independiente que nace en 2005 en Palestina (Cisjordania y Gaza) con el objetivo de hacer cine de mujeres y para las mujeres y que este acto sea concebido como una herramienta de empoderamiento. Según su fundadora y directora Alia Arasoughly, Shashat empezó inicialmente en forma de talleres propuestos a las estudiantes de dos de las universidades de cine y producción de Palestina. después de constatar que, una vez finalizados estos estudios, pocas eran las mujeres que se encontraban detrás de una cámara haciendo tareas de dirección, realización y de montaje, Se evidenció que durante los años de universidad y en las clases prácticas eran los chicos los que se encontraban en primera línea manipulando las cámaras y el material audiovisual. Las chicas salían sin saber utilizar estas herramientas, solo tenían un conocimiento teórico. Por otro lado, Shashat nace también después de constatar que la mayoría de cineastas palestinas eran mujeres de clases acomodadas que habían estudiado en el Líbano, Egipto o Estados Unidos. El objetivo de esta ONG es formar a las mujeres en Palestina y que estas puedan contribuir a la cultura e incidir en el combate cultural, particularmente, en el mundo del cine. Desde 2007, Shashat ofrece una formación de larga duración que permite a las aprendices pasar progresivamente de un nivel básico a un nivel profesional. Estas cineastas salen de Shashat con tres películas terminadas y actualmente la ONG busca otros fondos de financiación para poder proponer también becas de producción.

Paralelamente, Shashat organiza un festival de cine popular con el objetivo de promover los cortometrajes y las obras cinematográficas elaboradas por estas mujeres durante los talleres de creación y producción. Es un festival que se desmarca de las dinámicas de los festivales de cine tradicionales concebidos sólo para la élite educada y que se puede desplazar. Shashat realiza más de 100 proyecciones al año en campos de refugiados, escuelas, universidades, centros culturales y asociaciones, en horarios conciliables con las tareas de reproducción y ofrece al público historias que hablan de las problemáticas cercanas que les interesan y preocupan. Sus cortometrajes viajan por toda la Palestina histórica, más allá del asedio, de los muros y los checkpoints.

Muchas son las directoras que se han formado en Shashat, entre ellas, Mahassen Naser ElDin, Laila Abbas, Zaina Al-Tibi, Liali Kilani, Taghreed Al-Azza, Areej Abu Eid, Raya Urouq y Reham Gazali.

Más información

—Shashat Women Cinema

—Qu’est-ce que le cinéma, à qui est-il destiné? Entretien de Patricia Caillé avec Alia Arasoughly. Africultures nº 101 -102, La circulation des films: Afrique du Nord et Moyen Orient.

Contacto