
La aplicación de la agenda internacional sobre género, paz y seguridad parece de especial pertinencia en un contexto como el de Palestina, donde las mujeres afrontan múltiples violencias como resultado de las políticas de la ocupación israelí y de un conflicto de larga duración que entraña innumerables violaciones de los derechos humanos para la población palestina, con consecuencias específicas y desproporcionadas desde una perspectiva de género. ¿Cómo se ha aplicado esta agenda en Palestina? Este informe ofrece una aproximación a la situación de la agenda sobre género, paz y seguridad en Palestina, abordando cuestiones como su acogida e implementación, el desarrollo del Plan de Acción Nacional para la Implementación de la resolución 1325 y los retos y límites que persisten para la puesta en práctica de la agenda, en especial en lo referente a una participación significativa de las mujeres en las negociaciones de paz y los esfuerzos hacia la reconciliación intrapalestina.
Informe disponibles en árabe, catalán, castellano i inglés.
Palestina / Israel / mujeres / género / paz / seguridad / construcción de paz / Resolución 1325 / UNSCR 1325 / agenda Mujeres, Paz y Seguridad / WPS / masculinidades / prevención de conflictos / transformación de conflictos / negociaciones de paz / procesos de paz / reconciliación / violencia / violencias / vulneraciones de derechos / vulnerabilidades / patriarcado / militarización / desigualdades / represión / ocupación / ofensivas militares / precariedad / hacinamiento / matrimonios precoces / revocación de residencia / reunificación familiar / arrestos / detenciones / asentamientos / redadas / demoliciones / derecho a la salud / seguridad económica / acceso a la justicia / violencia de género / crímenes de honor / CEDAW / Plan de Acción Nacional / participación / representación / incidencia / estereotipos de género / exclusión / marginación / igualdad de género