Sobre el proyecto
Tasharuk forma parte del proyecto«Mejora de la capacidad de resiliencia de las comunidades de la gobernación de Nablus mediante el empoderamiento de las mujeres y la transversalización de género» que se implementa en Nablus (Cisjordania, Palestina) y Cataluña entre enero de 2021 y junio de 2022. El proyecto está financiado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) a través de su convocatoria ordinaria del año 2020 y es fruto del trabajo colectivo de Associació Hèlia, Sodepau, Women’s Studies Centre (WSC), Family Defense Society (FDS), y Escola de Cultura de Pau – Universitat Autònoma de Barcelona.
La intervención se basa en dos pilares básicos: el empoderamiento de las mujeres, y la corresponsabilidad de las comunidades e instituciones locales en la equidad de género. El objetivo último es avanzar en la transformación hacia comunidades más justas, equitativas e inclusivas para reforzar su resiliencia colectiva.
En Palestina, el proyecto se centra en mejorar la calidad de vida de las mujeres de Nablus a través del acompañamiento en sus procesos de empoderamiento personales y colectivos. Las acciones del proyecto tienen como objetivo potenciar la inserción profesional de mujeres jóvenes en el mercado de trabajo local reforzando su capacidad de resiliencia con formaciones en derechos y prevención de violencias, atención psicosocial, y asesoramiento legal para supervivientes de violencias machistas. Paralelamente, se seguirá acompañando al ayuntamiento de Nablus en su proceso interno de transversalización de género iniciado en 2020.
A nivel comunitario se prevén acciones de sensibilización tanto a Palestina como en Catalunya que harán énfasis en el vínculo local-global para promover la solidaridad internacional y la sororidad. El desarrollo de la web Tasharuk forma parte de estos esfuerzos.
Por último, el proyecto incluye también acciones de incidencia y denuncia de las violaciones de los derechos humanos de la población palestina en Palestina, en Catalunya y en espacios internacionales.